Publicado el Lunes, 25 de Junio, 2018 1:00 p.m.
Escrito por Isabel Janeth Del Rosario López Mejía
¿Qué son los talleres?
![]() |
Foto tomada el Lunes 16 de Abril-Lugar: Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Sauld de la UAP Alumos del primer ciclo 2018-IB |
Los talleres son programas educacionales cortos e intensivos al mismo tiempo. También, los talleres son sesiones de aprendizaje para fomentar el desarrollo de capacidades y estas son muy comunes en la educación ya que nos sirven como una forma de transmisión de información para la adquisición de nuevas capacidades.
Sin embargo, a pesar de todo lo bueno en términos de aprendizaje, muchas veces se desaprovechan y malgastan todo el potencial que tiene un taller: los participantes están callados, se convierten en asistentes pasivos porque el coach o instructor no hace preguntas y no hay temas de discusión.
Por otra parte, Candelo, C. et. al. (2003) manifiesta que el taller es "un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación."
Por otra parte, Candelo, C. et. al. (2003) manifiesta que el taller es "un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación."
Es importante seguir estas pautas, como bien lo manifiesta Leonardo de Seta.
Es importante que planifiques el taller con el que vas a trabajar, ya que es una de las formas de tener el ingrediente perfecto para un taller exitoso. ¡No dejes que el azar se encarge de tu taller.
Tips para tener éxito en los talleres:
- Definir los objetivos
- Saber quienes serán parte de la audiencia
- Determinar el método de enseñanza
- Diseñar las actividades apropiadas
- Conocer bien el taller en si mismo
- Presentar a los participantes
- Contar con los objetivos de cada una de las sesiones a realizarse.
- Crear un ambiente relajado para aprender
- Fomentar la resolución de problemas
- Brindar información relevante y práctica
- Recordar los principios del aprendizaje de adultos
- Cambiar las actividades y el estilo.
- Resumir la sesión y pedirle feedback al grupo
Por ultimo, ¡Disfruta y diviértete!
Estos links pueden ayudarte a realizar mejor un taller. ¡Suerte y éxitos!
Referencias:
- Candelo R. Carmen; Ortiz, Gracia,; Unger, Barbara. (2003). Hacer talleres - Guía para capacitadores. WWF Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza). Cali, colombia Recuperado de: http://awsassets.panda.org/downloads/hacer_talleres___guia_para_capacitadores_wwf.pdf . Lunes, 25 de Junio, 2018 3:15 p.m.
- De Seta, Leonardo, 2008 (02 de Diciembre). 12 consejos para hacer un buen taller. Recuperado de: https://dosideas.com/noticias/metodologias/337-12-consejos-para-hacer-un-buen-taller. Lunes, 25 de Junio, 2018 1:00 p.m.